1. Son zonas de caza permanente aquellas partes integradas dentro del territorio de un tecor, que se reserven para la caza durante todo el año, con excepción de los tres meses de mayor sensibilidad para la cría de las especies silvestres, en los que e ejercicio de la caza estará prohibido. En estos espacios la caza se realizará sobre ejemplares procedentes de sueltas autorizadas.
Si el conejo cría cuando el medio reune las condiciones, la perdiz empieza la reproducción a partir de abril hasta agosto etc…¿Cuándo serán esos 3 meses?
2. Estas zonas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Deberán ubicarse en lugares en los que no se ponga en riesgo a las poblaciones de especies silvestres.
Por la dispersión de las especies en las sueltas… ¿Cómo se valora que se pone en riesgo por intromisión genética, por ejemplo, a la perdiz rubia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario