Visto el cúmulo, ya legislativamente tradicional, de obligaciones, responsabilidades, limitaciones y gastos que las leyes encomiendan al cazador para poder cazar, choca con lo que se podría llamar "ORDENACION CINEGETICA" que hace la ADMINISTRACION en las llamadas zonas libres, que se reduce, año tras año a establecer en la Orden de Vedas que:
"Naqueles terreos de réxime cinexético común en que, en virtude do establecido no artigo 9. 3 da Lei 4/1997, do 25 de xuño, de caza de Galicia, estea permitido o exercicio da caza ao contar cunha superficie continua superior ás 500 ha, a cota máxima por cazador e día será dunha perdiz rubia e dous coellos."
" Nos terreos de réxime cinexético común en que en virtude do establecido no artigo 9.3º da Lei 4/1997, de caza de Galicia, estea permitido o exercicio da caza ao contar cunha superficie continua superior ás 500 ha, a caza maior só se poderá exercer os sábados e na modalidade de gancho ou montaría, cos requisitos que se dispoñen na Lei de caza de Galicia e no seu regulamento e a autorización previa do Servizo de Conservación da Natureza correspondente, por delegación do director xeral de Conservación da Natureza." ASOMBROSA ORDENACION !!!!
Si señor, ha dado en el clavo, en donde está la gestión y la vigilancia de estas zonas libres, pues todos sabemos lo que ocurre sobre todo los jueves en dichas zonas.La liebre que no se puede cazar en ellas está siendo arrasada, al igual que corzos y lo que salga.Pero eso sí, la Administración presume de tener unos buenos Agentes Facultativos Medioambientales, los cuales según el Art. 68, serán los encargados de la vigilancia de la actividad cinegética.Si no son capaces de vigilar estas zonas libres ya podemos esperar a que nos vigilen los Tecores!!!.Aquí el que mejor vive es el furtivo, que no tiene quien lo controle.
ResponderEliminar