29 ene 2012

Artículo 31. Vedados de caza.-1. Los vedados de caza son aquellas superficies de terreno, integradas dentro de un tecor, que constituyen un reservorio de la fauna cinegética, para fomentar determinadas especies y protegerlas de la acción de la caza, en l

Los primeros interesados en que los vedados cumplan los objetivos para los que fueron creados, son los propios cazadores; Bien entendido, siempre y cuando hayan sido creados como dice el primer párrafo, para fomentar y proteger determinadas especies, no todas. Si por ejemplo está pensado para proteger la perdiz o el conejo, como en la mayoría de los casos así es, no tiene ningún sentido que no se permita cazar el jabalí o el zorro. ¿Qué ocurre? Que si se deja en manos del funcionario de turno la decisión de si se puede cazar o no el zorro o el jabalí, por experiencia sabemos que lo normal es que te pongan todas las trabas del mundo. Por lo tanto, entendemos que debería de suprimirse la prohibición general de cazar y también debería desaparecer el apartado 2. También entendemos que con menos de 50 hectáreas se pueden conseguir los objetivos, si se reparten de forma adecuada por el TECOR, constituyendo pequeñas islas, que servirían de refugio para las perdices, en tiempo de caza. 

1 comentario:

  1. Creemos que los vedados en sí deberían existir, pero también creemos que la caza mayor se debería cazar como por el resto del Tecor..Ese caso lo tenemos nosotros en nuestro Tecor con un Vedado de unas 250 Has. desde hace 30 años y los jabalíes tienen allí su feudo. La administración no nos permite cambiarlo sitio ni cazar en el. por tanto creemos que ..Vedado Sï pero no para la caza Mayor.

    ResponderEliminar