La responsabilidad patrimonial por los daños que causan las especies cinegéticas.
En el punto 2
Los titulares de los aprovechamientos cinegéticos, en terrenos sujetos a régimen cinegético especial, responderán por los daños que causen las especies cinegéticas que procedan de dichos terrenos.
En el punto 4
La Xunta de Galicia, en el ejercicio de las competencias que le son propias, constituirá un fondo de corresponsabilidad para contribuir a la prevención y a la compensación de los daños que causan las especies cinegéticas en las explotaciones agrarias. Dicho fondo se nutrirá con las aportaciones económicas de la Administración Autonómica, provenientes de las tasas que procedan de la actividad cinegética.
Amigos cazadores pongan mucha atención a estos dos apartados y léanlos muy atentamente, ya que, si los daños tenemos que pagarlos exactamente igual que antes, ¿para que ese fondo de corresponsabilidad? Seguramente para pagar un incremento en las tasas y, probablemente un incremento en las licencias de caza.
¿No sería mejor que la Administración tratara de conseguir un seguro de responsabilidad civil a nivel Autonómico, el cual se hiciera cargo tanto de los daños a la agricultura en general como en los accidentes de seguridad vial?, seguramente todos saldríamos ganando y no haría falta ese fondo de compensación, piénsenlo. Un saludo
Amigos, vivimos en el país del cuento y del mangoneo.La Administración ha venido acostumbrando a todo el mundo a chupar subenciones y ahora, cuando se termina la "teta", la Administración busca una solución para quedar, bién pero eso sí a costa del bolsillo ajeno.Si el cazador es tan imprescindible para resolver un problema, por qué se le carga ahora con el tema del Fondo,que saldrá de lo que la actividad genere.Si la Administración quiere fondos, que empiecen a darle para delante a todas esas denuncias que quedan olvidadas en los cajones.Así se matarían 2 pájaros de un tiro.Se castigarían los malos actos y se recaudaría dinero para dicho fondo.Y créanme que malos actos hay muchos, por no hablar del furtivismo nocturno que eso ya pasa el límite de los malos actos.
ResponderEliminarYo pienso que la solucion seria ya para que fuera un poco a partes iguales obligar que el propietario de las fincas las cierre con dos ilos de pastor , y en caso de que tuviera daños entoces el tecor que lis abone sin mas . Y asi todos ponemos de las dos partes . Por que en cualquier otro caso al pagar los daños el tecor seria negocio para el agricultor , cobro los dañosy me llevo el y melos llevo .
ResponderEliminarEl agricultor cobraria los daños y se lleva el cultivo. O laborearlo de cualquier manera para cobrar daños . El resultado es sacar dinero de donde sea mas facil . Asi es la vida de oi en dia. Lo siento pero es la verdad.
ResponderEliminar